¿Cómo puede ser que se vean papeles tirados en la calle justo al lado de una publicidad de un auto biodiesel? Esto plantea la dicotomía actual: por un lado la gente común, y por el otro los agrandes poderes.
Bolsas de basura rotas y desparramadas a los largo de las esquinas, colillas de cigarrillos por doquier, las calles inundadas de folletos y propagandas, la contaminaciones sonora de los embotellamientos, etcétera. No solo no existen reclamos, ni quejas de la gente de la gente que convive con estas situaciones; sino que al caminar es muy poco probable ver que alguien se guarde un papel para tirar, en el bolsillo, para desecharlo luego donde corresponda.
En contraposición, se encuentran las grandes empresas multinacionales y los funcionarios de gobiernos en campaña; quienes gastan incontables cantidades de dinero en campañas ecológicas, y en proyectos para crear productos que no dañen al medio ambiente. De mas esta decir que se pueden contar con los dedos de una mano los casos en los que la preocupacion sea real, y no sea mas que una forma de ganar dinero, votos o lo que sea; que no sea una forma mas de hacer del planeta una herramienta de marketing.
Existe un punto en el cual se entrecruzan estos dos caminos: el de la persona que va caminando, le reparten un folleto que no le interesa y lo arroja a la calle; y el del gran poder que tiene una campaña sobre conciencia ecológica.
¿Nunca se pusieron a pensar que hará el presidente de una multinacional o un candidato político cuando, caminando por la calle, tiene un papel de caramelo en la mano?



“Earth” es un compilado de información muy completa e increíbles imágenes que se funden en un documental didáctico que llega mucho mas allá de las palabras. Cuenta como viven distintas especies animales, como hacen para pasar malos climas, como emigran y se protegen unos a otros de depredadores, y a su vez, como hacen para manejarse en grupo.
Este documental realizado por la BBC y por Discovery, muestra un mundo desconocido para muchos. Tiene un carácter didáctico y de enseñanza por lo que en esta nota se propone la idea de que sea presentado en colegios y escuelas. Podría trasformarse en una herramienta casi fundamental en el estudio de ciencias naturales, y para la comprensión de la cadena alimenticia e instrucción sobre los depredadores naturales.
A su vez, este filme presenta datos que muestran como fueron variando los climas debido a la polución creada por los humanos; y como esto actualmente arruina los habitats naturales de ciertas especies. Por lo tanto, quiere crear conciencia ecológica, para que cada uno pueda hacer algo desde su pequeño lugar en el mundo. Para esto deja una página de Internet,
http://www.loveearth.es/, donde buscar más información. Esto crea otra característica aun mucho más importante que ayudar a los alumnos con el estudio de las ciencias naturales: que los niños entiendan que si no hacemos algo hoy, el mundo de mañana no será el mismo.


Existe hoy por hoy una nueva tendencia: la creación de tecnologías ecológicas. En este caso hablamos de la industria automotriz, debido al alto nivel de contaminación del dióxido de carbono emanado por los automóviles, que perjudica fuertemente a la capa de ozono y ayuda a agravar el fenómeno del calentamiento global.
Dentro de estas nuevas tecnologías se crearon los combustibles alternativos: biodiesel, hidrogeno, etanol, entre otros.
La tecnología BlueMotion se aplica a motores diesel y la empresa Volkswagen ya ha ampliado su producción de estos vehículos que perjudican menos al medio ambiente, ya que existen seis modelos nuevos de autos que se sumaron al ya conocido Polo BlueMotion.

Esta nueva tecnología se basa en el menor consumo y más baja contaminación del mundo. Y aunque todavía esta en estudio, tiene amplias posibilidades de ser producido en serie.