En este mismo momento se esta llevando a cabo una manifestación en contra de un tema recurrente en este ultimo tiempo: las papeleras.

En la avenida Santa Fe entre Suipacha y Esmeralda, se encuentran más de 50 personas vestidas con remeras negras con la frase “NO A LAS PAPELERAS” en rojo, con carteles y pancartas, además de gente caracterizada con la vestimenta del famoso carnaval de Gualeguaychú. Se deja ver por la forma en que se esta desarrollando la manifestación, que se esperaran muchas más personas.

En cuanto al tema ecológico por el cual se manifiesta la gente afectada y los que los apoyan hace más de 3 años; se hace referencia principalmente a las papeleras tan nombradas BOTNIA y ENCE, ubicadas sobre el Río Paraná.

Luego de varios años de quejas, manifestaciones multitudinarias, propuestas y alegatos llevados a los gobernadores, en junio de 2006, las dos empresas ya nombradas, ratificaron la continuidad de las obras de construcción de las infraestructuras, previendo empezar con la contaminación actual en agosto de 2007. Y así fue…


Además de las consecuencias ecológicas, como contaminación ambiental, falta de agua y enfermedades debido a los desechos emanados; existen otras consecuencias económicas: en 2006, Suecia rechazo vinos provenientes de Chile por la cercanía a la zona afectada; luego de numerosas advertencias, varias empresas decidieron dejar el lugar debido a lo ya comentado; en 2008 la provincia de Río Negro tenia el mayor desempleo del país provocado por BOTNIA.

La propuesta de este blog es la misma de toda la gente que en algún momento decidió manifestarse: BASTA DE CONTAMINACION.

Para más información entrar en
http://www.proteger.org.ar/

Soportes fotograficos y audiovisuales obtenidos por Martina Pailhé Stafforini


En el año 1981 la UNESCO declaró patrimonio cultural a los glaciares que ocupan una gran parte del sur de nuestro país y a su vez, del sur de Chile.

El Congreso Nacional aprobó la ley 26.418 que aseguraría preservar las longitudes inmensurables de hielo continental patagónico, mientras que ésta, no fue aceptada por el Poder Ejecutivo Nacional, que creó un decreto (1.837/08) aseverando que esto seria una gran pérdida económica para muchas provincias de la nación.

Es inevitable la minería en nuestro país ya que es una gran industria, pero hay límites para todo. Si se siguen destruyendo los glaciares, no sólo se perderá uno de los lugares característicamente dedicados al turismo, sino también, se destruirán la flora y fauna del lugar; dejando así sin hábitat natural a millones de especies que habitan el lugar.

Existe actualmente una Iniciativa Popular que intenta prevenir que los intereses económicos destruyan parte de nuestro país, respaldada por 9 profesionales y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (Affranchino Gustavo, Lifschitz Ana Julia, Luzuriaga María Soledad, Mena Paolo Alexander, entre otros). Ellos necesitan la ayuda de todos. Apoyalos dando tu voto positivo para frenar con esta locura.



Para más información entra en http://www.proteccionglaciares.com.ar/ o el http://www.greenpeace.org/



Levante la mano el afortunado que caminó por las calles de Capital Federal y pudo hacerlo sin tener que esquivar alguna bolsa de basura, o sin sentir el olor hediondo que ya hasta se emana desde las baldosas de las veredas.
Como todos deberíamos saber, el horario para sacar la basura en Capital Federal es de 21 a 22 horas, dejando todo preparado para que el camión recolector haga su trabajo. Entonces, ¿Por qué?


Los grandes edificios; los comercios, especialmente los de la industria culinaria; kioscos 24hs; bares; boliches; y muchos lugares más son los que no cumples con el horario mencionado.



El propósito de este blog es crear conciencia ecológica, pero en este caso vale la pena advertir que no solo se afecta al medioambiente, se afea y ensucia la ciudad; sino que también se viola la ley llamada “Basura Cero”, vigente desde el año 2005.
Av. Corrientes y Av. 9 de Julio, Av. Santa Fe y Av. Callao, Av. Coronel Díaz y Av. Gral. Las Heras, Av. Cabildo y Av. Juramento… podría pasar horas y horas nombrando lugares populares, conocidos, turísticos, representativos y extremadamente transitados de la capital, los cuales son nidos de olores, infecciones, bacterias y contaminación.


Es muy simple lo que se esta pidiendo: conciencia, responsabilidad y consideración; nada más que eso.



¡¡¡CAPITAL FEDERAL, DE 21 A 22 POR FAVOR!!!
Muchas gracias.